Antonio Matas Terrón
Juan Carlos Tójar Hurtado
José Serrano Angulo
A partir de los resultados de una investigación realizada entre profesores de nivel universitario, los autores de este artículo muestran que los docentes pueden desempeñar un papel fundamental en las innovaciones educativas.
Es importante señalar que en la definición de innovación que nos ofrecen en este texto, además de considerar aspectos como la mejora, la fundamentación, la planeación y la intencionalidad, se incluye un enfoque sistémico y se establece que los cambios deben realizarse a nivel personal y organizativo.
Desde una perspectiva sistémica, se considera que la acción que inician los profesores que participan en proyectos de innovación actúa como un estímulo y se extiende al resto de la institución educativa para promover el desarrollo de la misma.
La investigación que nos presentan en este artículo también nos muestra que los docentes que emprenden innovaciones tienen un perfil específico y que su participación en cursos, talleres y otras actividades formativas es un factor importante que los impulsa a realizar proyectos para mejorar su práctica, que a fin de cuentas repercutirá en los alumnos que son los beneficiarios de estos cambios.
Otro punto que cabe destacar es que las innovaciones no tienen que ver necesariamente con la presencia de las nuevas tecnologías, pues más bien surgen de procesos de reflexión y se apoyan en diversos recursos.
Considero que el estudio que nos presenta esta lectura, a pesar de estar ubicado en un contexto muy específico, es representativo de lo que acontece en muchas instituciones educativas.
Nuevamente vemos aquí que en la implementación de las innovaciones el papel de los docentes es sumamente importante.
La relación institución-docentes es factor clave para que los cambios se realicen.
Si las propuestas son institucionales, entonces se tendrá que asumir la responsabilidad de involucrar a los docentes y promover su participación en la construcción de los proyectos.
Si los proyectos surgen de los mismos docentes, entonces hay un compromiso de apoyar y difundir estas iniciativas.
A partir de los resultados de una investigación realizada entre profesores de nivel universitario, los autores de este artículo muestran que los docentes pueden desempeñar un papel fundamental en las innovaciones educativas.
Es importante señalar que en la definición de innovación que nos ofrecen en este texto, además de considerar aspectos como la mejora, la fundamentación, la planeación y la intencionalidad, se incluye un enfoque sistémico y se establece que los cambios deben realizarse a nivel personal y organizativo.
Desde una perspectiva sistémica, se considera que la acción que inician los profesores que participan en proyectos de innovación actúa como un estímulo y se extiende al resto de la institución educativa para promover el desarrollo de la misma.
La investigación que nos presentan en este artículo también nos muestra que los docentes que emprenden innovaciones tienen un perfil específico y que su participación en cursos, talleres y otras actividades formativas es un factor importante que los impulsa a realizar proyectos para mejorar su práctica, que a fin de cuentas repercutirá en los alumnos que son los beneficiarios de estos cambios.
Otro punto que cabe destacar es que las innovaciones no tienen que ver necesariamente con la presencia de las nuevas tecnologías, pues más bien surgen de procesos de reflexión y se apoyan en diversos recursos.
Considero que el estudio que nos presenta esta lectura, a pesar de estar ubicado en un contexto muy específico, es representativo de lo que acontece en muchas instituciones educativas.
Nuevamente vemos aquí que en la implementación de las innovaciones el papel de los docentes es sumamente importante.
La relación institución-docentes es factor clave para que los cambios se realicen.
Si las propuestas son institucionales, entonces se tendrá que asumir la responsabilidad de involucrar a los docentes y promover su participación en la construcción de los proyectos.
Si los proyectos surgen de los mismos docentes, entonces hay un compromiso de apoyar y difundir estas iniciativas.